miércoles, 26 de septiembre de 2012
Buenos dias a todos y todas:
Después de la pausa vacacional, nos ponemos en marcha con la Escuela de Familias. A principio de octubre tendremos una reunión con los/as participantes en el programa, para planificar las actividades del próximo curso escolar. Podéis ir preparando vuestras propuestas y las compartiremos en dicha reunión.
BIENVENIDOS/AS AL CURSO ESCOLAR. OS ESPERAMOS
viernes, 31 de agosto de 2012
Anticípate a la vuelta al colegio
A pocos días del inicio del curso escolar, habrá que ir intorduciendo una serie de cambios, que nos ayuden a que a nuestros hijos e hijas no se les haga tan cuesta arriba y comiencen el nuevo curso con ilusión. Transcribimos unos consejos, que nos parecen interesantes, de una página que ya hemos recomendado en otras ocasiones: http://www.saposyprincesas.com/
"De los padres dependerá transmitirles con entusiasmo el inicio a nuevas o anteriores rutinas. Comenzaremos a cambiar los horarios, el día terminará más temprano, del mismo modo que adelantaremos el momento de levantarse, cuidando que los cambios no resten tiempo a la importancia de un buen desayuno, porque así damos continuidad a lo relevante de la alimentación para iniciar el día.
La idea es anticipar lo anticipable para que esté instaurado como hábito antes del inicio de los cambios escolares que no pueden preverse.
En los momentos en que estemos juntos, hablaremos sobre lo importante del año escolar que se aproxima, el encuentro con los amigos y compañeros, los profesores, el material escolar y los libros, transformando la adquisición de los mismos en una tarea familiar: ir juntos y tomar conciencia del privilegio que significa acceder a ellos, cuidarlos, forrarlos y etiquetarlos entre todos.
Para los niños que van por primera vez al colegio, nos ocuparemos de averiguar cómo realiza la institución, a la que irán, el proceso de adaptación a la escolarización, puede ser que tengamos que permanecer unas horas en el aula, o que los primeros días hagamos alguna actividad conjunta o, simplemente, que el horario sea reducido para que nuestro niño no viva los primeros dias de colegio como abandono. En todos los casos, será beneficioso para él y para nosotros conocer la escuela antes del comienzo de las clases, hacer el recorrido desde casa juntos y si es posible, contactar y conocer a algún compañero para que el primer día no sea todo nuevo para él.
Las emociones en el niño pequeño, y aún mayor, tienen otra dimensión que para el adulto, ingresar en lo desconocido, en mayores exigencias, inaugurar distintos tipos de vínculos, representa para el alma infantil un desafío cuyo alcance no está en condiciones de anticipar. Por eso la desproporción del llanto, o la densidad del enfado y la negación a aceptar el cambio.
La manera de remediarlo está al alcance de los adultos, en tanto que podemos transmitirles con entusiasmo y confianza que lo desconocido para ellos ya fue conocido por nosotros y que lo que se avecina es una de las etapas más memorables de la vida infantil."
FELIZ VUELTA AL COLE!!
"De los padres dependerá transmitirles con entusiasmo el inicio a nuevas o anteriores rutinas. Comenzaremos a cambiar los horarios, el día terminará más temprano, del mismo modo que adelantaremos el momento de levantarse, cuidando que los cambios no resten tiempo a la importancia de un buen desayuno, porque así damos continuidad a lo relevante de la alimentación para iniciar el día.
La idea es anticipar lo anticipable para que esté instaurado como hábito antes del inicio de los cambios escolares que no pueden preverse.
En los momentos en que estemos juntos, hablaremos sobre lo importante del año escolar que se aproxima, el encuentro con los amigos y compañeros, los profesores, el material escolar y los libros, transformando la adquisición de los mismos en una tarea familiar: ir juntos y tomar conciencia del privilegio que significa acceder a ellos, cuidarlos, forrarlos y etiquetarlos entre todos.
Para los niños que van por primera vez al colegio, nos ocuparemos de averiguar cómo realiza la institución, a la que irán, el proceso de adaptación a la escolarización, puede ser que tengamos que permanecer unas horas en el aula, o que los primeros días hagamos alguna actividad conjunta o, simplemente, que el horario sea reducido para que nuestro niño no viva los primeros dias de colegio como abandono. En todos los casos, será beneficioso para él y para nosotros conocer la escuela antes del comienzo de las clases, hacer el recorrido desde casa juntos y si es posible, contactar y conocer a algún compañero para que el primer día no sea todo nuevo para él.
Las emociones en el niño pequeño, y aún mayor, tienen otra dimensión que para el adulto, ingresar en lo desconocido, en mayores exigencias, inaugurar distintos tipos de vínculos, representa para el alma infantil un desafío cuyo alcance no está en condiciones de anticipar. Por eso la desproporción del llanto, o la densidad del enfado y la negación a aceptar el cambio.
La manera de remediarlo está al alcance de los adultos, en tanto que podemos transmitirles con entusiasmo y confianza que lo desconocido para ellos ya fue conocido por nosotros y que lo que se avecina es una de las etapas más memorables de la vida infantil."
FELIZ VUELTA AL COLE!!
viernes, 27 de julio de 2012
LECTURAS PARA EL VERANO
La época estival, es un buen momento, para dedicar un tiempo a la lectura con nuestros hijos y nuestras hijas. Aqui os recomendamos una serie de páginas web donde podeís encontrar cuentos, libros para todas las edades.
http://www.solohijos.com/
http://www.colorincolorado.org/
http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/linksinf.htm/
http://www.saposyprincesas.com/
Un saludo
viernes, 6 de julio de 2012
Os recomendamos que visitéis la página de la Consejería de Salud y Bienestar Social, podréis encontrar buenas recomendaciones para disfrutar del verano de una manera saludable.
Un saludo.
http://www.juntadeandalucia.es/salud/ZHD/calor2012/cuidados-infantiles.html
Un saludo
Un saludo.
http://www.juntadeandalucia.es/salud/ZHD/calor2012/cuidados-infantiles.html
Un saludo
ACTIVIDADES DE VERANO EN LAS BIBLIOTECAS.
Niños y niñas de 5 a 8 años, 15 como máximo por taller.
Biblioteca José Saramago: Lunes y Jueves de 11 a 13 horas.
Biblioteca Rafael Alberti.Martes y Jueves de 11 a 13 horas.
Niños y niñas de 5 a 8 años, 15 como máximo por taller.
Biblioteca José Saramago: Lunes y Jueves de 11 a 13 horas.
- 9 de julio Taller de juegos.
- 12 de julio Gymkana de Animación a la Lectura.
- 16 de julio Taller de canciones y baile.
- 19 de julio: El día de los cuentos.
- 23 de julio. Taller de manualidades.
- 26 de julio. Taller de Juegos.
Biblioteca Rafael Alberti.Martes y Jueves de 11 a 13 horas.
- 10 de julio . Taller de juegos.
- 12 de julio: Gymkana de Animación a la lectura.
- 17 de julio: Taller de canciones y bailes.
- 19 de julio: El día de los cuentos.
- 24 de julio: Taller de Manualidades.
- 26 de julio : Taller de juegos.
viernes, 29 de junio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
CURSO 2011-2012
Buenas tardes!!
Os dejamos la Memoria del Programa de Escuela de Familias (2011-2012), con las actividades que se han realizado. De todas formas, a lo largo del curso fuimos colgando en el blog toda la información que entendimos relevante de cada una de las actividades: Convocatoria, documentación de interés y evaluación de cada una de ellas.
Si necesitáis algo específico, podéis solicitarlo por correo electrónico.
Un saludo. Equipo de Escuela de Familias.
Os dejamos la Memoria del Programa de Escuela de Familias (2011-2012), con las actividades que se han realizado. De todas formas, a lo largo del curso fuimos colgando en el blog toda la información que entendimos relevante de cada una de las actividades: Convocatoria, documentación de interés y evaluación de cada una de ellas.
Si necesitáis algo específico, podéis solicitarlo por correo electrónico.
Un saludo. Equipo de Escuela de Familias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)